La literatura actual (comentario)
El problema de la literatura actual: los lectores (o consumidores) olvidan los clásicos.
Ayer por la tarde, dando vueltas por mi móvil, me salió en el "descubre" de noticias una del periódico La Vanguardia. El titular saltaba: "Sube la venta de libros; se aleja la literatura"; y luego seguía en el subtítulo: "La industria editorial hecha humo, pero, por desgracia, también es humo lo que ofrecen en el sinfín de novedades que llegan a las librerías".
Yo, impaciente por seguir leyendo, relacioné en seguida un montón de opiniones sobre los libros en la actualidad. Todo esto se confirmó según deslizaba hacia abajo la pantalla. La noticia no era ningún desperdicio, te recomiendo que la leas. Planteaba interrogantes como, ¿conocerán hoy en día los jóvenes a los premios nobel de literatura?
Una cosa es cierta: cuando un adolescente/joven te dice que le gusta leer, no te está diciendo necesariamente que se haya leído algún libro clásico. Es verdad que, viendo el recorrido que ha tenido la literatura española desde la Edad Media, vemos que se ha ido adaptando a los gustos del momento. Además, dice el refranero español que "para gustos, colores" y tampoco tiene que gustarnos a todos todo.
Actualmente, la literatura también se adecúa a los gustos de los lectores, aunque poco a poco las palabras "lector" y "consumidor" se van solapando. ¿Por qué? Lo de que vivimos en una sociedad de consumo no es ninguna novedad, y así, tal y como vemos en el titular de esta noticia antes mencionada, que se disparen las ventas no significa que se vendan más literatura. Además, como también explicaba La Vanguardia, muchos de los libros que se venden son muy parecidos, por no decir iguales. ¿Por qué no nos importa leer una y otra vez la misma historia?
Casi al final de la noticia, se menciona un fenómeno que no me ha sorprendido en absoluto: se valora más la mención de los autores sobre ideas (o ideologías) modernas, que es lo que, como lectora, más profundamente me molesta. ¿Resulta que me tengo que tragar todo un discursito de modernidades en los libros? Me niego absolutamente. La gente lee para evadirse de la realidad, muchas veces, ¿y le vas a estar dando vueltas también en los libros a las mismas cuestiones que se oyen todos los días? ¿Le vas a contar el mismo rollo que cuentan otros cientos de libros que hay alrededor de él en las estanterías de una librería?
Además, resulta también que todos los genios de la literatura, todos los escritores serios del pasado, se quedan encerrados en un grupo de costumbres anticuadas y que eso significa la condena al destierro. Y todo porque no sabemos evaluar las cosas en su contexto. Pero claro, ¡es que nada sin contexto tiene sentido!
¿Huimos en la actualidad de las novelas clásicas porque tienen más profundidad? Tampoco es ningún secreto que estamos acostumbrados a obtener toda la información inmediatamente. Por ello, los clásicos, que tratan la trama con mayor detenimiento, puede que nos aburran un poco, porque hoy en día es todo inmediato; eso y que nada nos hace pensar, y la literatura clásica sí. Pero como nadie quiere pararse a pensar hoy, preferimos pasar páginas vacías de un libro cualquiera, que entretenga nuestra mente y no nos haga reflexionar en exceso.
Entre los consejos que suelen dar la mayoría de escritores cuando les preguntan por "tips" para los escritores noveles, siempre suele aparecer el de "lee los clásicos". Los hechos demuestran que no hay muchos escritores novatos que realmente sigan este consejo, o al menos solo hace falta pasarse por una librería para confirmarlo.
Pero con todo esto, no nos desesperemos. Aún queda literatura de la buena en la actualidad. Quizá hay que rebuscar mucho en las librerías, pero se encuentra. En la primera entrada de este blog (que no en vano se llama "Literatura que vale la pena") mencioné que busco darle voz a los libros que verdaderamente merecen la pena, a los que son ajenos a la basura que aparece constantemente en las páginas de miles de autores en la actualidad. Puedes ver las recomendaciones aquí, espero que alguno te convenza.
Depende de ti que la gente lea libros de los buenos, de los que merecen la pena.
Pumo.
Comentarios
Publicar un comentario