Entradas

Los asesinatos de Kingfisher Hill (Sophie Hannah)

 Los asesinatos de Kingfisher Hill - Sophie Hannah Al empezar este libro, en cuya portada figura la firma de la famosa escritora de novelas policiacas, Agatha Christie, pensé que era suyo. No fue hasta unas páginas más tarde cuando me di cuenta de que había otro nombre que figuraba en la portada: "Sophie Hannah". Pensé que no me iba a gustar, que sería una copia barata del verdadero Hércules Poirot y que no me gustaría en absoluto. Sin embargo, me llevé una gran sorpresa. El libro se desarrolla alrededor de un crimen  en la mansión de una familia rica rodeada de sospechas. Resulta haber una responsable del crimen, que se señala a sí misma como culpable, pero Hércules Poirot recibe una carta en la que ruegan que se desmienta esta confesión. A esta trama se le añaden varios misterios más: una señorita que asegura que el sitio que ha ocupado en el autobús le conducirá a la muerte, una desagradable señora que huye tras confesar un crimen, una cara conocida al llegar a la mansión ...

La ilusión de los niños

Las ilusiones rotas de los niños son  una tragedia.  Se me viene a la cabeza un episodio que ocurrió hace tiempo, mientras comentábamos Historias de la Artámila  de Ana María Matute. Este libro esta constituído por diferentes cuentos que no tienen que ver entre sí, pero que comparten un profundo tinte de tristeza y dolor desgarrador. Recuerdo particularmente el cuento de El rey , sobre el que tuve que trabajar.  Esta historia habla de un niño paralítico que no acude a la escuela de su pueblo pero que vive junto a ella con su madre. Un buen día, llega un profesor nuevo que se encariña con él y decide darle una sorpresa el día de los Reyes Magos. Sin embargo, el niño empieza a alimentar su imaginación con historias grandiosas sobre como vendrán a verle y, al final, este supuesto Rey Mago tendrá que retirarse de su iniciativa con la ilusión rota. Aunque se supone que el relato versa sobre la ilusión rota del niño, llama mucho la atención también la ilusión rota del prof...

Tres poemas para Navidad

 José María Pemán, José García Nieto y Pablo Reaño. Con motivo de estas fechas tan bonitas que estamos viviendo, esta Buena Nueva que nos trae una estrella, el nacimiento del Mesías, quisiera dejar aquí escritos tres poesías que me han parecido pequeñas perlitas de inocencia de Navidad.  La primera es de José María Pemán y se titula Villancico de las manos vacías: Yo tenía tanta rosa de alegría, tanto lirio de pasión, que entre mano y corazón el Niño no me cabía... Dejé la rosa primero. Con una mano vacía - noche clara y alba fría - me eché a andar por el sendero. Dejé los lirios después. Libre de mentiras bellas, me eché a andar tras las estrellas con sangre y nieve en los pies. Y sin aquella alegría, pero con otra ilusión, llena la mano y vacía, cómo Jesús me cabía - ¡y cómo me sonreía! - entre mano y corazón. Al quedar vacante la plaza de José María Pemán en la Real Academia Española (RAE), fue elegido José García Nieto, del que traigo el Villancico del reloj : A la una est...

Un libro para Navidad

La sombra del padre - Jan Dobraczynski ¡Muy feliz y santa Navidad para todos! Hoy, aunque un poco tarde, traigo un libro que me ha ayudado especialmente a preparar este Adviento como lo que es: un tiempo para acercarse a María y a José y al misterio del nacimiento de Jesucristo.  San José es un santo poco conocido. Aunque es una pieza clave de la vida de Jesús, sabemos poco de él, se menciona bastante poco en la Biblia y ni siquiera se sabe cuando murió. Por eso, con este libro tenemos la suerte de poder conocer más de cerca al padre en la Tierra de nuestro Salvador.  No es una historia complicada la que se cuenta en La sombra del padre , sino "la misma historia de siempre". Sin embargo, la forma en la que Jan Dobraczynski nos la presenta la hace distinta al resto de versiones.  Qué más puedo decir: este libro me ha ayudado a conocer más a San José como persona (con todos sus miedos, inseguridades, inquietudes, debilidades...) y como padre de Jesús y esposo de María....

¿Qué hacer con los libros que ya no quieres?

AIDA Books&more - Librerías solidarias ¡Hola! Hoy te vengo a hablar de una solución a la pregunta de "¿Qué hacer con libros que ya no quieres?". Muchas veces acumulamos libros que pensamos que nos gustarían, que eran de cuando éramos pequeños, que ya no queremos... ¿Y qué hacer con ellos? Pues vengo a hablarte de AIDA Books&more , una red de librerías solidarias creada en España. Es un lugar donde puedes donar libros que ya no quieras, donde puedes comprar otros también donados (a precios muy bajos, lo que es un alivio para el bolsillo) y además, así, estar ayudan a los proyectos de cooperación de la ONG. Sus librerías se encuentran situadas en Segovia, Valencia, Madrid, Barcelona, Castellón, Santander, Vigo, Jerez de la Frontera, Albacete y Zaragoza.  Me parece una idea formidable porque no sólo hace más accesibles muchas lecturas sino que también nos da la oportunidad de ayudar en proyectos solidarios. Después de ir varias veces, le doy un 5/5. ¡Ojalá os paséis, no ...

Hacer JALEO del bueno (reflexión católica)

Responder a la llamada del Papa: "¡Hagan lío!" El Papa Francisco pidió a los jóvenes en la JMJ de 2013 que hagamos lío , pero lío de montársela a tope.  “Hagan lío y organícenlo bien. Un lío que nos dé un corazón libre, un lío que nos dé solidaridad, un lío que nos dé esperanza, un lío que nazca de haber conocido a Jesús y de saber que Dios a quien conocí es mi fortaleza. Ese es, debe ser, el lío que hagan”.   Un día me topé con un artículo que había escrito  @jfolchh , que hablaba precisamente de eso, de qué es hacer jaleo . Y después de leerlo (que menudo pedazo de artículo), pensé en qué podría yo sugerir también para montar el lío que nos pide el Papa.  El colegio o la universidad son los mejores sitios para dar ejemplo como católicos. Es nuestra vida diaria, el mejor lugar para dar ejemplo de que nuestra vida no es monótona; te encuentras con un montón de gente, el mejor momento para perdonar, para tolerar las imperfecciones de los demás, para compartir, para ay...

Quo vadis? (Henryk Sienkiewicz)

  Quo vadis? - Henryk Sienkiewicz Quo vadis?  es una novela histórica situada en los tiempos de la antigua Roma, en el siglo I d.C. La historia se sitúa bajo el mandato del emperador Nerón, y trata sobre todo de dos personajes: Marco Vinicio, un patricio poderoso, y Ligia, una joven ligia (nunca mejor dicho).  Vinicio se enamora perdidamente de Ligia, aunque esta se resiste, pues el amor en el mundo pagano se entiende como la posesión de la persona. Aún más, Vinicio no entiende cómo puede ser que alguien se oponga a sus deseos, por lo que monta en cólera si no puede tenerla. Al principio, se ve como Ligia está enamorada de él y cómo éste está "loco" por ella. Vinicio se obsesiona con tenerla para sí y comienza a buscarla a toda costa, pero ella se esconde porque no quiere ser regalada como si fuera un objeto y porque no ve que esa sea la manera correcta.  Además, hay algo con lo que el patricio no cuenta, y es que Ligia es cristiana. En ese momento la persecució...